Select Page

Desde 2009 - Perú

Encuentro Internacional de Quenistas
Programaartistas
Desde 2009

Luego de casi dos décadas sin realizar en Lima un festival sobre la quena, se organiza la primera edición del Encuentro Internacional de Quenistas (EIQ) a finales del año 2009 en la ciudad de Lima – Perú.

Nuestra Historia

El impulso y emprendimiento de dos intérpretes de quena, maestros egresados ​​de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (ENSF JMA): Omar Salgado y Paul Huarancca, presentaron a intérpretes de la quena de distintas generaciones, entre ellos la primera invitada internacional, Tine Verdock, desde Bélgica.

Al año siguiente (2010) integra el equipo de organización los maestros Edgar Espinoza y Luz Ángeles, representantes de la Asociación Camerata Perú. En la cuarta edición (2012), el festival establece como sede principal el Centro Cultural de España en Lima y el patrocinio del Ministerio de Cultura con el aporte del gestor cultural Francisco Caro.

Se suman más invitados de otros países como Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Bolivia, Argentina, Bélgica y Finlandia, Japón, Hungría. 

En el año 2013 se realiza la conferencia de prensa en la sala de cine “Armando Robles Godoy” del Ministerio de Cultura y también el Gran Toque de Quena, convocando a más de cien quenistas para interpretar “El Cóndor Pasa”, celebrando así los cien años de estreno de esta gran obra mundial. Además, la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas Arguedas” (ENSF JMA) y el Conservatorio Nacional de Música patrocinan desde entonces la trascendencia institucional de este gran evento cultural.

Desde el año 2014 hacia adelante se consolida la presencia del Encuentro Internacional de Quenistas (EIQ) al mostrarse al mundo como un evento artístico de referencia para los instrumentos de vientos tradicionales de América, reuniendo toda la diversidad de expresiones musicales al contar con cultores, intérpretes, artistas, estudiosos, maestros constructores y otros especialistas comprometidos en la promoción de la cultura y la categoría de la quena como Patrimonio Cultural de la Nación.

¿Qué nos motiva?

Difundir la versatilidad de la quena.


Fomentar el derecho y acceso a la cultura.


Promover el disfrute artístico en el público.


Construir espacios de diálogo intercultural.

ediciones anteriores

Quena escolar

Gran toque de quena

Nuestra misión

Promoción y difusión de la cultura andina

La quena es un instrumento emblemático de la música andina, y el Encuentro Internacional de Quenistas (EIQ) espera contribuir a preservar y difundir este patrimonio cultural. 

Fomento de la identidad cultural

Buscamos fortalecer el sentido de identidad cultural de las personas, especialmente tender un puente entre las comunidades andinas y las grandes ciudades. Al celebrar y compartir las músicas con quena, se reafirma la conexión con nuestras raíces y tradiciones.

Desarrollo de la creatividad y la expresión artística

El encuentro internacional de quenistas es un espacio para que los músicos e intérpretes desarrollen su creatividad y exploren nuevas formas de expresión artística, enriqueciendo la escena musical y fomentando la innovación.

Promoción de la inclusión social

La música es una herramienta poderosa para promover la inclusión social y la diversidad cultural. El encuentro de quenistas es un espacio para que personas de diferentes orígenes y latitudes se encuentren y compartan su amor por el arte de la quena.

Educación y sensibilización

El Encuentro Internacional de Quenistas (EIQ) es una oportunidad para educar al público sobre la música andina y valorar su historia y su significado cultural, generando una mayor comprensión y aprecio por la tradición musical.